El Decano, el Tesorero y varios colegiados han asistido a los actos de celebración del Patrón de las Obras Públicas, Santo Domingo de la Calzada, organizados por la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo y que se han celebrado en El Soto.
Tras la ceremonia y oración en recuerdo de los profesionales fallecidos junto al monumento al Santo en El Soto, la celebración ha continuado en Puente Viesgo con la tradicional misa cantada por el coro Virgen del Castillo en la parroquia de San Miguel y la recepción final con todos los asistentes.
Durante estos actos, se entregaron los premios de los diferentes campeonatos organizados por la Delegación de Alumnos del centro. También se entregaron unas placas conmemorativas a los profesores y personal de servicios que se han jubilado en el último año.
Para finalizar los actos, se celebró un vino español con música en directo en el hall de la Escuela.
Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, se informa a los Colegiados de que la empresa Optimiza, propietaria del Libro de Incidencias Electrónico, dejará de prestar servicios a partir de este 31 de mayo de 2023.
El CITOP ya está trabajando para ofrecer una solución a sus profesionales, dado que se trata de una situación totalmente ajena a esta entidad.
Los Colegiados serán informados, a través de los medios de comunicación habituales del Colegio, de todos los avances que se produzcan en este ámbito.
La pasada semana, en reunión de la Comisión Interministerial BIM, se aprobó el “Plan de Incorporación de la Metodología BIM a la Contratación Pública” para su elevación al Consejo de Ministros, previo informe de la Junta Consultiva de Contratación pública y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
El encuentro, que ha estado presidido por el Subsecretario del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jesús Manuel Gómez García, y el Director General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Juan Tejedor Carnero, ha planteado un plan BIM en base a estos puntos principales:
“Se dirige a los órganos de contratación de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes.
Pretende transformar y digitalizar la gestión y contratación pública sobre infraestructuras y edificios, con ganancias de sostenibilidad, eficiencia y calidad, y a ejercer de tractor para la incorporación de BIM en el sector de la Construcción.
Contiene acciones para la implantación gradual y progresiva de BIM en los contratos públicos, con especial consideración de la pyme”.
“También en la reunión del pleno de la Comisión se han presentado los avances en la elaboración de la Guía para la contratación con requisitos de información BIM, que servirá de apoyo a un gestor público para la preparación, seguimiento, ejecución y finalización de los contratos del sector público del ámbito de la construcción en los que se aplica BIM; y el Estándar BIM para la contratación pública, que tiene como objetivo establecer un lenguaje común para el intercambio de información entre el órgano de contratación y el licitador o adjudicatario. De esta forma, se facilita la interoperabilidad y comunicación entre todos los agentes participantes y todos los contratos que se liciten requiriendo BIM en el ámbito de la AGE y sus entidades deberán hacerlo de forma estandarizada”.
De momento sin más información, la propia publicación en LinkedIn del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana nos remite al documento “Fundamentos BIM para la contratación pública” de diciembre de 2022. Éste se presenta con el “objeto de proporcionar los conceptos básicos sobre Building Information Modelling (Modelado de la Información de la Construcción o BIM, por sus siglas en inglés) para la introducción de BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado (AGE), sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes”.
La guía
A través de 26 páginas, se trata de introducir, de manera positiva, BIM en las Administraciones Públicas, donde cada vez más se presenta como un requisito en las licitaciones. Así, la guía cuenta con los siguientes apartados principales:
Introducción.
¿Qué es BIM?
¿Cuándo se debe emplear BIM?
¿Por qué se debe emplear BIM?
¿Para qué se emplea BIM?
¿Cómo se emplea BIM?
¿Qué documentos se obtienen del empleo BIM?
¿Dónde se desarrolla BIM?
¿Quién debe emplear BIM?
Visión general.
Referencias.
De esta manera, el documento, de gran utilidad para los organismos dependientes del Estado, establece que “la incorporación de BIM en los contratos públicos licitados por la Administración General del Estado y su sector público institucional requiere de una implicación tanto por los órganos de contratación (actuando como promotores o gestores de activos) por ser los gestores de la información, como por las partes contratadas (estudios de arquitectura, asistencias técnicas, empresas consultoras e ingenierías o constructoras), por ser quienes generan la información en base a los requisitos de información establecidos. De este modo, el empleo de BIM obliga a incorporar nuevas capacidades en las organizaciones. Los usos BIM elegidos para cumplir los objetivos BIM fijados para el contrato en cuestión deben ser desarrollados por personas que cuenten con capacidades específicas para su ejecución y que tienen responsabilidades definidas respecto a la producción y gestión de la información de un contrato. Estas capacidades y responsabilidades son definidas en los roles BIM”.
Esta noticia, la incorporación del “Plan de Incorporación de la Metodología BIM a la Contratación Pública” a la agenda gubernamental favorecerá la digitalización del sector de la Construcción en nuestro país, fomentando una profesionalización de los procesos y mejorando su eficacia y eficiencia. Esperaremos, los próximos meses, para contar con más información sobre esta propuesta y su aprobación por el Consejo de Ministros.
El próximo 25 de abril de 2023, en horario de mañana, de 10:00 a 14:30 horas, y en formato presencial y gratuito (previa inscripción), se llevará a cabo la presentación del módulo cinco “Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC” de “Formación en Metodología BIM aplicada a la Contratación Pública”.
La sesión tendrá lugar en Cantabria, concretamente en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander de la Universidad de Cantabria (avenida de los Castros, 44).
La jornada comenzará con la mesa inaugural que, en este caso, correrá a cargo del Director del Área de Fomento de la Delegación de Gobierno en Cantabria, Pablo Calvo Labra; del Director de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, Daniel Castro Fresno; del Director del Máster BIM en Ingeniería Civil de la Universidad de Cantabria, César Otero González; y, por supuesto, del Decano de la Zona de Cantabria del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Jesús López Brea.
La ponencia principal, en este caso, estará realizada por Fernando Iglesias Gamella, autor del módulo cinco de la formación online del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y CITOP. Este profesional de la Arquitectura ha desarrollado sus estudios en la Universidad de Alcalá y cuenta con formación adicional de primer orden: Máster en Big Data y Business Analytics por la Universidad Complutense de Madrid y Experto en Gestión de Proyectos de Metodología BIM por la Universidad Europea.
Actualmente, Fernando Iglesias es Responsable BIM e Innovación en Kronos Real Estate Group y presenta una gran experiencia en proyectos en dicha metodología, siendo una de las personas encargadas de la formación online que se está llevando a cabo por MITMA y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
La jornada presencial “Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC” es gratuita y abierta a todos los profesionales de la Construcción, dentro de las acciones del Ministerio para el fomento de la digitalización de las profesiones que se desempeñan en el sector.
De esta manera, Fernando estará acompañado de los siguientes ponentes, los cuales cuentan con una destacada trayectoria profesional en metodología BIM en Arquitectura e Ingeniería:
Sergio Beltrán, BIM Manager en IPES Ingeniería de Puentes y Estructura nos hablará de “Requerimientos BIM en proyectos de estructuras para ADIF”.
“Planificación con Modelos IFC”, a manos del ponente principal, Fernando Iglesias.
Jesús de Paz, Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Director del Departamento de Ingeniería de Diseño y BIM en INGECID tratará “Conceptos clave y casos de éxito en la aplicación de la metodología BIM en planificación y simulación 4D”.
Por último, la jornada, que durará hasta las 14.30 horas, aproximadamente, será clausurada por Jesús López Brea, Decano de la Zona de Cantabria del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
Cómo inscribirse
Esta jornada es presencial, si bien se retransmitirá a través de streaming de manera simultánea, y 100% gratuita, pensada para todos los profesionales de la Ingeniería y de la Arquitectura.
Se requiere inscripción previa, a través del enlace que aparece a continuación, y contará con la presentación de destacados ponentes de la metodología BIM de nuestro país. Mediante el formato de teoría y práctica, los asistentes podrán adentrarse en “Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC” de 10.00 a 14.30 horas, en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander de la Universidad de Cantabria.
Esta jornada forma parte del programa de Formación en Metodología BIM del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. A través de la Orden TMA/94/2021 de 22 de enero, se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la formación en la metodología BIM aplicada a la contratación pública. Con resolución del Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha concedido aportación económica a siete Colegios Profesionales entre los que se encuentra el CITOP.
En los últimos meses, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha llevado a cabo un completo curso de formación online, presentado en diferentes módulos y recorridos formativos en BIM, para Ingenieros Civiles y Arquitectos -ver información en este link-.
Ya disponible en la web del CITOP, se ha creado un apartado específico en la sección de Cursos para incluir las fechas de las jornadas, así como los datos últimos sobre el periodo de inscripción a la formación online, estando recibiendo ya matriculaciones para la mayoría de los módulos propuestos.
Seguimiento de la jornada
Se podrá seguir la jornada mediante streaming a través del siguiente video
COLEGIO INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS DE CANTABRIA
Dirección del responsable
C/ Burgos 11 – 8º 39008 Santander (Cantabria)
Finalidad
Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad
Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación
Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos
Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web
Estas cookies son:
Comprobación de inicio de sesión.
Cookies de seguridad imprescindibles.
Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Estas cookies son:
Google Analytics
Youtube
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.