Formación en Metodología BIM aplicada a la Contratación Pública en Santander

Formación en Metodología BIM aplicada a la Contratación Pública en Santander

El próximo 25 de abril de 2023, en horario de mañana, de 10:00 a 14:30 horas, y en formato presencial y gratuito (previa inscripción), se llevará a cabo la presentación del módulo cinco “Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC” de “Formación en Metodología BIM aplicada a la Contratación Pública”.

La sesión tendrá lugar en Cantabria, concretamente en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander de la Universidad de Cantabria (avenida de los Castros, 44).

La jornada comenzará con la mesa inaugural que, en este caso, correrá a cargo del Director del Área de Fomento de la Delegación de Gobierno en Cantabria, Pablo Calvo Labra; del Director de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, Daniel Castro Fresno; del Director del Máster BIM en Ingeniería Civil de la Universidad de Cantabria, César Otero González; y, por supuesto, del Decano de la Zona de Cantabria del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Jesús López Brea.

La ponencia principal, en este caso, estará realizada por Fernando Iglesias Gamella, autor del módulo cinco de la formación online del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y CITOP. Este profesional de la Arquitectura ha desarrollado sus estudios en la Universidad de Alcalá y cuenta con formación adicional de primer orden: Máster en Big Data y Business Analytics por la Universidad Complutense de Madrid y Experto en Gestión de Proyectos de Metodología BIM por la Universidad Europea.

Actualmente, Fernando Iglesias es Responsable BIM e Innovación en Kronos Real Estate Group y presenta una gran experiencia en proyectos en dicha metodología, siendo una de las personas encargadas de la formación online que se está llevando a cabo por MITMA y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

La jornada presencial “Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC” es gratuita y abierta a todos los profesionales de la Construcción, dentro de las acciones del Ministerio para el fomento de la digitalización de las profesiones que se desempeñan en el sector.

De esta manera, Fernando estará acompañado de los siguientes ponentes, los cuales cuentan con una destacada trayectoria profesional en metodología BIM en Arquitectura e Ingeniería:

  • Sergio Beltrán, BIM Manager en IPES Ingeniería de Puentes y Estructura nos hablará de “Requerimientos BIM en proyectos de estructuras para ADIF”.
  • “Planificación con Modelos IFC”, a manos del ponente principal, Fernando Iglesias.
  • Jesús de Paz, Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Director del Departamento de Ingeniería de Diseño y BIM en INGECID tratará “Conceptos clave y casos de éxito en la aplicación de la metodología BIM en planificación y simulación 4D”.

Por último, la jornada, que durará hasta las 14.30 horas, aproximadamente, será clausurada por Jesús López Brea, Decano de la Zona de Cantabria del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. 

Cómo inscribirse

Esta jornada es presencial, si bien se retransmitirá a través de streaming de manera simultánea, y 100% gratuita, pensada para todos los profesionales de la Ingeniería y de la Arquitectura. 

Se requiere inscripción previa, a través del enlace que aparece a continuación, y contará con la presentación de destacados ponentes de la metodología BIM de nuestro país. Mediante el formato de teoría y práctica, los asistentes podrán adentrarse en “Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC” de 10.00 a 14.30 horas, en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander de la Universidad de Cantabria.

Formación en Metodología BIM

Esta jornada forma parte del programa de Formación en Metodología BIM del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. A través de la Orden TMA/94/2021 de 22 de enero, se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la formación en la metodología BIM aplicada a la contratación pública. Con resolución del Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha concedido aportación económica a siete Colegios Profesionales entre los que se encuentra el CITOP.

En los últimos meses, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha llevado a cabo un completo curso de formación online, presentado en diferentes módulos y recorridos formativos en BIM, para Ingenieros Civiles y Arquitectos -ver información en este link-. 

Ya disponible en la web del CITOP, se ha creado un apartado específico en la sección de Cursos para incluir las fechas de las jornadas, así como los datos últimos sobre el periodo de inscripción a la formación online, estando recibiendo ya matriculaciones para la mayoría de los módulos propuestos.

Seguimiento de la jornada

Se podrá seguir la jornada mediante streaming a través del siguiente video

Curso online sobre actuaciones en puentes

Curso online sobre actuaciones en puentes

El CITOP Cantabria organiza, con la colaboración de SIKA, un curso online sobre actuaciones en puentes. El curso estará dividido en dos partes, siendo los días 22 y 29 de junio de 18:30 a 20:30 los días elegidos.

A lo largo de la historia, los puentes han sido siempre estructuras importantes y valiosas en sí mismas y como parte de nuestra infraestructura, permitiendo una comunicación más fácil y rápida y el transporte de personas, ganado y mercancías. Esto significa que por su propia naturaleza, los puentes se construyen en zonas donde la topografía, las condiciones del suelo, u otras estructuras ya existentes implican que estos lugares no son adecuados para vías convencionales, carreteras o la construcción del ferrocarril.

Por lo tanto los puentes se encuentran en una amplia variedad de los entornos más desafiantes – cruce de barrancos, zonas montañosas, en valles, lagos, ríos e incluso mares u otros edificios y estructuras urbanas. Debido al incremento continuo de la frecuencia de tráfico y a las cargas de diseño sobre nuestros puentes, éstos se encuentran sometidos a tensiones y esfuerzos adicionales de manera constante.

Los puentes modernos se fabrican principalmente en hormigón armado y están diseñados generalmente con una esperanza de vida útil de más de 100 años. Estudios recientes en Europa y América del Norte han mostrado que la mayoría de los puentes existentes ya presentan algún grado significativo de degradación y muchos de ellos presentan, por lo tanto, la necesidad de ser reparados y restaurados de manera urgente y sustancial.

El ponente es Javier Díez de Güemes, profesional con una gran experiencia en este tipo de cursos y temática.

Más información del curso pinchando en la imagen

Curso online sobre fisuras y grietas en edificación

Curso online sobre fisuras y grietas en edificación

El CITOP Cantabria organiza, con la colaboración de SIKA, un curso online sobre fisuras y grietas en la edificación. El curso estará dividido en dos partes, siendo los días 1 y 8 de junio de 18:30 a 20:30 los días elegidos.

Dentro del campo de la construcción, en cualquier tipo de obra, existe la posibilidad o incluso la certeza de la aparición de fisuras/grietas que no está relacionada con el tiempo de vida de la construcción, aspecto que se debe tener muy presente.

Las fisuras/grietas tienen un origen distinto, que debe identificarse para poder acceder a la solución de este problema. Lo primero deberemos determinar es la diferencia entre fisura y grieta, así como la existencia o no de movimiento en la misma. Estos son los parámetros iniciales que se deben conocer. En este curso, se identificarán las fisuras/grietas, su estado, su origen y su evolución con el tiempo. Con estos conocimientos se dará solución a los problemas generados por éstas.

De inicio no hay que reparar una fisura/grieta. Antes de iniciar la reparación, tendremos que saber su origen para actuar en consecuencia. Si no se actúa sobre el origen del daño y únicamente se repara, no se ha solucionado el problema.

El ponente es Javier Díez de Güemes, profesional con una gran experiencia en este tipo de cursos y temática.

Más información del curso pinchando en la imagen

Curso online de Presto – nivel 1

Curso online de Presto – nivel 1

El CITOP Cantabria organiza, conjuntamente con Aula Blanca, un curso online del programa PRESTO – nivel 1. El curso constará de 50 horas y se impartirá totalmente online a través de la plataforma de Aula Blanca.

El precio del curso será de 300,00 € para Colegiados y 400,00 € para No Colegiados.

Desde el CITOP Cantabria ofrecemos becas para Colegiados y Precolegiados, si estás interesado en becas, ponte en contacto con el CITOP Cantabria a través del siguiente correo: formacion@citopcantabria.es

El temario del curso es:

  1. Introducción a Presto.
  2. Conceptos, entorno de trabajo y navegación por el presupuesto.
  3. Creación de un presupuesto.
  4. Introducción de Mediciones.
  5. Ajustes finales del presupuesto.
  6. Informes sobre el presupuesto.
  7. Certificaciones.
  8. Informes para las certificaciones.

Más información pinchando en la imagen

Jornadas online sobre estructuras de hormigón

Jornadas online sobre estructuras de hormigón

El CITOP Cantabria, conjuntamente con Master Builders Solutions, organizan una serie de jornadas online sobre diferentes temas relacionados todos con las estructuras de hormigón.

Serán 5 las jornadas que se impartirán desde el próximo martes 8 de febrero hasta el 5 de abril que tendrá lugar la última jornada. El título de cada una de las jornadas es el siguiente:

Pinchando en cada uno de los títulos podrás acceder a la ficha de cada curso y al formulario de inscripción. Todas las jornadas tendrán una duración aproximada de 60 minutos y la hora de comienzo será las 18:30.

Cualquier duda, ponerse en contacto con la zona.