Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta iniciativa se ha repartido, en base a la calidad de las propuestas presentadas, entre siete Colegios Profesionales. De esta manera, junto al CITOP, se ha otorgado la subvención al Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, al Colegio de Ingenieros Técnicos en Topografía, al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Forestales y de Peritos de Montes, al Consejo General de los Colegios Profesionales de Delineantes, al Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales de España y al Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados de la Rama Industrial de la Ingeniería, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de España.
Con una asignación delimitada para cada una de las entidades, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha recibido una asignación de 49.980 euros para llevar a cabo un plan de formación gratuito para sus Colegiados y profesionales afines.
Formación para la Ingeniería
Tal y como se planteó en la propuesta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas dirigida al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha desarrollado una formación 100% gratuita y abierta especialmente a profesionales de la Ingeniería.
La formación estará compuesta por diferentes módulos, los cuales se podrán combinar dependiendo del perfil del profesional y del ámbito de desempeño de la profesión:
Módulo 1. Estandarización. Redacción de Pliegos con Requisitos BIM.
Módulo 2. Estandarización. Norma ISO 19650 y Uso de Sistemas de Aplicación.
Módulo 3. Industry Foundation Classes Boost. IFC para Dummies y Visores.
Módulo 4. Industry Foundation Classes Boost. IFC 4.3. Y Generación IFC.
Módulo 5. Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC.
Módulo 6. Industry Foundation Classes On Board. Supervisión de Proyectos BIM.
Módulo 7. Industry Foundation Classes On Board. Mediciones de Modelos IFC.
Módulo 8. Industry Foundation Classes On Board. Gestión de Proyectos BIM.
Todos los módulos se componen de 30 horas formativas y, como se ha comentado previamente, están organizados de manera concreta para cada tipo de perfil, distinguiendo entre Administración, Consultoría y Empresa Constructora. El estudiante podrá escoger su itinerario, dependiendo de las necesidades de formación que presente.
Cada uno de los cursos propuestos, en los que se podrán matricular los alumnos a través de la plataforma online ya preparada, se iniciarán con una jornada de presentación de la formación de carácter presencial. Estas sesiones serán grabadas en formato vídeo, y formarán parte del material didáctico del alumno, que siempre será online (independientemente de su asistencia a las charlas en las ciudades mencionadas).
Las jornadas presenciales se llevarán a cabo en las ciudades donde más asistencia hubo en la edición anterior: Alicante, Tenerife, Madrid, Valencia, Cáceres, Lugo, Santander y Zamora, impartiéndose en cada una de las ciudades mencionadas exclusivamente uno de los módulos didácticos.
Se informará a los interesados a través de las redes sociales y de la web del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de las fechas concretas y de cómo inscribirse en los próximos días.
Tal y como se llevó a cabo en 2020, se está finalizando la redacción de una guía técnica que amplíe los conocimientos de la primera edición, la cual se repartirá entre los participantes en el curso y que permitirá el correcto seguimiento de la formación. También en esta ocasión, se ha contado con la participación de destacados profesionales de BIM de nuestro país:
Juan Antonio García Cerezo. ITOP e Ingeniero Civil. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
Sergio Muñoz Gómez. Ingeniero de Telecomunicaciones. BuildingSMART.
Norena Martín Dorta. Arquitecta Técnica. Universidad de La Laguna.
Ángel Díaz Murillo. Ingeniero Civil. Civile.
Fernando Iglesias Gamella. Arquitecto. Kronos Real Estate Group.
Pablo Gilabert Boronat. Arquitecto. CYPE Software.
Evelio E. Sánchez Juncal. Arquitecto. ILoveIFC.
Óscar Liébana Carrasco. Ingeniero Civil. FCC.
En cuanto al temario y a la certificación de la realización del curso de cara al estudiante, para conseguir la homogeneidad de capacitación en todo el territorio español, se ha seleccionado un docente para cada módulo, como experto en la materia y elemento vehicular de experiencias prácticas, quien será el responsable de redactar dicho capítulo en la guía y de impartir los conocimientos en la jornada.
Acciones previas
En 2020, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas publicó la “Guía de apoyo a contrataciones con requisitos BIM”, dentro de la subvención otorgada también por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
En versión online (disponible en abierto para todos los profesionales interesados) e impresa, esta publicación fue acompañada de 17 sesiones presenciales en toda España para la presentación de esta documentación. También de carácter gratuito, a ellas acudieron más de 1.500 profesionales de la Ingeniería Civil y de profesiones afines.
El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, de esta manera, continúa con su apuesta por la formación y por la digitalización de sus profesionales, en ámbitos de primer orden para el correcto desempeño de la Ingeniería Civil.
La zona de Madrid del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas organiza, conjuntamente con Zigurat Global Institute of Technology y Apogea Virutal Building Solutions, la cuarta edición de INFRABIM que es una jornada técnica enmarcada en el Máster Internacional BIM Management en Ingeniería Civil, Infraestructuras y GIS y tendrá un carácter virtual debido a la situación actual.
INFRA BIM 2020 tiene por objetivo mostrar los avances más destacados en el ámbito de esta metodología de trabajo desde la perspectiva de los diferentes agentes implicados en la puesta en práctica del BIM en todo el ciclo de vida de las infraestructuras. De este modo, podremos escuchar la voz de la Administración, la empresa y las profesiones, así como casos de uso, aspectos legales y la presentación de la Guía de apoyo a contrataciones con requisitos BIM elaborada por el CITOP en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La asistencia es gratuita pero es necesaria la inscripción, pinchando en el siguiente enlace: Jornada INFRABIM 2020
Son muchos los países de la Unión Europea (incluido España) que han puesto en marcha una estrategia de implantación de BIM a nivel nacional, promoviendo la demanda del uso de esta herramienta en proyectos públicos.
Además, algunos de estos países han impuesto el uso de BIM de forma obligatoria en obra pública, habiendo introducido el concepto de Mandato BIM, considerando que, al margen de los propios beneficios derivados del uso de la metodología, dicho Mandato ejercería un efecto tractor para todo el sector.
En el caso de España, en 2015, el Ministerio de Fomento creó la comisión esBIM, compuesta por diferentes agentes y organizaciones pertenecientes tanto al sector público como al privado (ministerios, empresas públicas, colegios profesionales, asociaciones empresariales, etc.) y entre cuyos objetivos cabe destacar los siguientes:
Establecimiento de la estrategia para alcanzar un determinado nivel de madurez BIM, que se irá incrementando de forma progresiva.
Promover el uso de BIM en el ámbito profesional y docente.
Establecimiento de la hoja de ruta y el calendario de implantación.
Este último objetivo supuso el anuncio, a modo de declaración de intenciones, de incorporar BIM como un requisito obligatorio en obra pública en edificación al finalizar el año 2018 y en infraestructuras un año más tarde.
Sin embargo, este anuncio no se materializó en ningún cambio legislativo a nivel estatal hasta finales de 2018 En ese momento, el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó un Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial para la Incorporación de la Metodología BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información para la Construcción) en la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos dependientes, con la naturaleza de órgano administrativo colegiado, regulando sus funciones, composición y reglas de funcionamiento.
Ley de Contratos del Sector Público 9/2017
Cabe tener en cuenta que proyectos, obras y servicios relacionados se ven afectados en su desarrollo por diferentes leyes como, por ejemplo:
Regulación de las Atribuciones Profesionales de Arquitectos e Ingenieros Técnicos, Ley 12/1986 y posterior modificación en la Ley 33/1992.
Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), Ley 38/1999.
Código Técnico de la Edificación (CTE), Real Decreto 314/216 y su posterior modificación en el Real Decreto 732/2019.
Sin embargo, en ninguna de estas leyes o decretos se hace mención a BIM. De hecho, la primera introducción de BIM en la legislación tiene lugar en la Directiva Europea 2014/24/UE sobre Contratación Pública. Esta directiva promueve la modernización y mejora de los procesos de contratación pública a través de los avances tecnológicos, al tiempo que introduce como posible criterio de adjudicación el coste económico y medioambiental del edificio o de la infraestructura.
Esta directiva se traspone en España a través de la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017, la cual regula el procedimiento administrativo mediante el que un organismo público desarrolla un proceso de contratación de diferente naturaleza u objeto, como por ejemplo las obras, concursos de proyectos o servicios relacionados (Dirección de Obra, coordinación de Seguridad y Salud, Control de Calidad, etc.).
En el apartado seis de la disposición adicional decimoquinta de esta Ley, titulada “Normas relativas a los medios de comunicación utilizables en los procedimientos regulados en esta Ley”, se indica que “para contratos públicos de obras, de concesión de obras, de servicios y concursos de proyectos y en contratos mixtos que combinen elementos de los mismos, los órganos de contratación podrán exigir el uso de herramientas electrónicas específicas, tales como herramientas de Modelado Digital de la Información de la Construcción (BIM) o herramientas similares”.
Por tanto, la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017 permite pero no obliga a los organismos públicos requerir el uso de la metodología BIM en licitaciones públicas mediante su inclusión en el propio pliego de una de las siguientes formas:
Como exigencia dentro de la solvencia técnica.
Como requisito de valoración de la oferta.
Como prestación adicional extraordinaria.
Cabe señalar que el uso de BIM está alineado con algunos de los aspectos de los criterios de adjudicación de los contratos indicados por la Ley:
Los criterios de calidad deben representar al menos un 51% de la puntuación en la valoración de las ofertas.
Los contratos se podrán adjudicar con arreglo a la mejor relación coste-eficacia, como el cálculo del coste del ciclo de vida.
Organismos públicos que requieren o valoran el uso de BIM
A pesar de que BIM no es obligatorio en España (a excepción de Cataluña), cada vez son más los organismos públicos de cualquier ámbito (nacional, autonómico o local) que han decidido requerir el uso de BIM en sus proyectos y obras, ya sea como exigencia o como elemento valorable en la oferta.
Entre estos organismos, cabe destacar aquellos que, además, han iniciado un proceso interno de implementación de BIM, como es el caso de ADIF, AENA, Renfe, Correos, Puertos del Estado o Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
Esto se refleja en el aumento creciente de licitaciones públicas con requisitos BIM, alcanzando la cifra de 351 al finalizar 2019, lo que supone un crecimiento superior al 70% respecto al año anterior, según datos facilitados por buildingSMART Spain y el Observatorio de Licitaciones Públicas de esBIM.
Para conocer más sobre BIM, accede de manera online y gratuita a “Guía de apoyo a contrataciones con requisitos BIM”, aquí.
Se puede consultar el artículo completo en la web del Consejo del CITOP: enlace
COLEGIO INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS DE CANTABRIA
Dirección del responsable
C/ Burgos 11 – 8º 39008 Santander (Cantabria)
Finalidad
Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad
Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación
Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos
Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web
Estas cookies son:
Comprobación de inicio de sesión.
Cookies de seguridad imprescindibles.
Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Estas cookies son:
Google Analytics
Youtube
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.