El Gobierno aprueba incorporar la metodología BIM en los contratos públicos

El Gobierno aprueba incorporar la metodología BIM en los contratos públicos

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha aprobado el Plan de Incorporación de la metodología BIM en los contratos públicos de construcción de la Administración General del Estado (AGE) y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes (sector público estatal).

El Plan, que ha sido elaborado por la Comisión Interministerial BIM –órgano presidido por el subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana– producirá efectos desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El uso de BIM en la contratación pública persigue un objetivo doble: mejorar la eficiencia del gasto público y servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción. Este Plan instruye a los órganos de contratación sobre el uso de BIM en diversos contratos del sector público relacionados con la construcción.

Teniendo en cuenta el acceso de la PYME a la contratación pública, el Plan establece un calendario progresivo de uso de BIM por los órganos de contratación, comenzando en abril de 2024 por contratos de alto valor estimado y, en niveles de uso de BIM crecientes, cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles. El periodo de implantación debe concluir en 2030. Para facilitar su proceso de implantación coordinado y progresivo, se definen cinco niveles con la descripción de los requisitos para ir progresando de uno a otro.

El Plan BIM se alinea con la Estrategia Nacional de Contratación Pública y, al elaborarlo por la Comisión Interministerial, cuenta con el apoyo de un comité técnico de expertos en la implantación de esta metodología en el sector público y privado. Conforme a lo previsto en él, la Comisión Interministerial BIM tiene un papel facilitador del proceso para su implantación.

Desde 2017, se ha promovido la formación de profesionales en el sector privado, a través de subvenciones a los colegios profesionales, y, en 2022, se inició un programa formativo en BIM para empleados públicos, actualmente en ejecución.

Está previsto que la Comisión Interministerial BIM lleve a cabo acciones de comunicación, divulgación, elaboración de nuevo material guía y promoción de formación específica sobre BIM en los ámbitos público y privado.

Metodología BIM

BIM, (por sus siglas en inglés, Building Information Modeling) es una forma de trabajo colaborativa basada en la digitalización y en la colaboración entre agentes a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, que busca una mayor eficiencia económica y medioambiental en la inversión, lo que permite también la reducción de riesgos e incertidumbres y el incremento de la calidad.

Consiste en el uso de una representación digital compartida de un activo para facilitar los procesos de diseño, construcción y operación y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones.

Se puede acceder a la página de la Comisión Interministerial BIM a través del siguiente link: https://cibim.mitma.es

Fuente: MITMA

Plan de Incorporación de la Metodología BIM a la contratación pública

Plan de Incorporación de la Metodología BIM a la contratación pública

La pasada semana, en reunión de la Comisión Interministerial BIM, se aprobó el “Plan de Incorporación de la Metodología BIM a la Contratación Pública” para su elevación al Consejo de Ministros, previo informe de la Junta Consultiva de Contratación pública y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

El encuentro, que ha estado presidido por el Subsecretario del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jesús Manuel Gómez García, y el Director General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Juan Tejedor Carnero, ha planteado un plan BIM en base a estos puntos principales:

  • “Se dirige a los órganos de contratación de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes.
  • Pretende transformar y digitalizar la gestión y contratación pública sobre infraestructuras y edificios, con ganancias de sostenibilidad, eficiencia y calidad, y a ejercer de tractor para la incorporación de BIM en el sector de la Construcción.
  • Contiene acciones para la implantación gradual y progresiva de BIM en los contratos públicos, con especial consideración de la pyme”.

“También en la reunión del pleno de la Comisión se han presentado los avances en la elaboración de la Guía para la contratación con requisitos de información BIM, que servirá de apoyo a un gestor público para la preparación, seguimiento, ejecución y finalización de los contratos del sector público del ámbito de la construcción en los que se aplica BIM; y el Estándar BIM para la contratación pública, que tiene como objetivo establecer un lenguaje común para el intercambio de información entre el órgano de contratación y el licitador o adjudicatario. De esta forma, se facilita la interoperabilidad y comunicación entre todos los agentes participantes y todos los contratos que se liciten requiriendo BIM en el ámbito de la AGE y sus entidades deberán hacerlo de forma estandarizada”.

De momento sin más información, la propia publicación en LinkedIn del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana nos remite al documento “Fundamentos BIM para la contratación pública” de diciembre de 2022. Éste se presenta con el “objeto de proporcionar los conceptos básicos sobre Building Information Modelling (Modelado de la Información de la Construcción o BIM, por sus siglas en inglés) para la introducción de BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado (AGE), sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes”.

La guía

A través de 26 páginas, se trata de introducir, de manera positiva, BIM en las Administraciones Públicas, donde cada vez más se presenta como un requisito en las licitaciones. Así, la guía cuenta con los siguientes apartados principales: 

  • Introducción.
  • ¿Qué es BIM?
  • ¿Cuándo se debe emplear BIM?
  • ¿Por qué se debe emplear BIM?
  • ¿Para qué se emplea BIM?
  • ¿Cómo se emplea BIM?
  • ¿Qué documentos se obtienen del empleo BIM?
  • ¿Dónde se desarrolla BIM?
  • ¿Quién debe emplear BIM?
  • Visión general.
  • Referencias.

De esta manera, el documento, de gran utilidad para los organismos dependientes del Estado, establece que “la incorporación de BIM en los contratos públicos licitados por la Administración General del Estado y su sector público institucional requiere de una implicación tanto por los órganos de contratación (actuando como promotores o gestores de activos) por ser los gestores de la información, como por las partes contratadas (estudios de arquitectura, asistencias técnicas, empresas consultoras e ingenierías o constructoras), por ser quienes generan la información en base a los requisitos de información establecidos. De este modo, el empleo de BIM obliga a incorporar nuevas capacidades en las organizaciones. Los usos BIM elegidos para cumplir los objetivos BIM fijados para el contrato en cuestión deben ser desarrollados por personas que cuenten con capacidades específicas para su ejecución y que tienen responsabilidades definidas respecto a la producción y gestión de la información de un contrato. Estas capacidades y responsabilidades son definidas en los roles BIM”.

Esta noticia, la incorporación del “Plan de Incorporación de la Metodología BIM a la Contratación Pública” a la agenda gubernamental favorecerá la digitalización del sector de la Construcción en nuestro país, fomentando una profesionalización de los procesos y mejorando su eficacia y eficiencia. Esperaremos, los próximos meses, para contar con más información sobre esta propuesta y su aprobación por el Consejo de Ministros.

Fuente: www.citop.es

Formación en Metodología BIM aplicada a la Contratación Pública en Santander

Formación en Metodología BIM aplicada a la Contratación Pública en Santander

El próximo 25 de abril de 2023, en horario de mañana, de 10:00 a 14:30 horas, y en formato presencial y gratuito (previa inscripción), se llevará a cabo la presentación del módulo cinco “Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC” de “Formación en Metodología BIM aplicada a la Contratación Pública”.

La sesión tendrá lugar en Cantabria, concretamente en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander de la Universidad de Cantabria (avenida de los Castros, 44).

La jornada comenzará con la mesa inaugural que, en este caso, correrá a cargo del Director del Área de Fomento de la Delegación de Gobierno en Cantabria, Pablo Calvo Labra; del Director de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, Daniel Castro Fresno; del Director del Máster BIM en Ingeniería Civil de la Universidad de Cantabria, César Otero González; y, por supuesto, del Decano de la Zona de Cantabria del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Jesús López Brea.

La ponencia principal, en este caso, estará realizada por Fernando Iglesias Gamella, autor del módulo cinco de la formación online del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y CITOP. Este profesional de la Arquitectura ha desarrollado sus estudios en la Universidad de Alcalá y cuenta con formación adicional de primer orden: Máster en Big Data y Business Analytics por la Universidad Complutense de Madrid y Experto en Gestión de Proyectos de Metodología BIM por la Universidad Europea.

Actualmente, Fernando Iglesias es Responsable BIM e Innovación en Kronos Real Estate Group y presenta una gran experiencia en proyectos en dicha metodología, siendo una de las personas encargadas de la formación online que se está llevando a cabo por MITMA y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

La jornada presencial “Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC” es gratuita y abierta a todos los profesionales de la Construcción, dentro de las acciones del Ministerio para el fomento de la digitalización de las profesiones que se desempeñan en el sector.

De esta manera, Fernando estará acompañado de los siguientes ponentes, los cuales cuentan con una destacada trayectoria profesional en metodología BIM en Arquitectura e Ingeniería:

  • Sergio Beltrán, BIM Manager en IPES Ingeniería de Puentes y Estructura nos hablará de “Requerimientos BIM en proyectos de estructuras para ADIF”.
  • “Planificación con Modelos IFC”, a manos del ponente principal, Fernando Iglesias.
  • Jesús de Paz, Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Director del Departamento de Ingeniería de Diseño y BIM en INGECID tratará “Conceptos clave y casos de éxito en la aplicación de la metodología BIM en planificación y simulación 4D”.

Por último, la jornada, que durará hasta las 14.30 horas, aproximadamente, será clausurada por Jesús López Brea, Decano de la Zona de Cantabria del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. 

Cómo inscribirse

Esta jornada es presencial, si bien se retransmitirá a través de streaming de manera simultánea, y 100% gratuita, pensada para todos los profesionales de la Ingeniería y de la Arquitectura. 

Se requiere inscripción previa, a través del enlace que aparece a continuación, y contará con la presentación de destacados ponentes de la metodología BIM de nuestro país. Mediante el formato de teoría y práctica, los asistentes podrán adentrarse en “Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC” de 10.00 a 14.30 horas, en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander de la Universidad de Cantabria.

Formación en Metodología BIM

Esta jornada forma parte del programa de Formación en Metodología BIM del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. A través de la Orden TMA/94/2021 de 22 de enero, se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la formación en la metodología BIM aplicada a la contratación pública. Con resolución del Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha concedido aportación económica a siete Colegios Profesionales entre los que se encuentra el CITOP.

En los últimos meses, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha llevado a cabo un completo curso de formación online, presentado en diferentes módulos y recorridos formativos en BIM, para Ingenieros Civiles y Arquitectos -ver información en este link-. 

Ya disponible en la web del CITOP, se ha creado un apartado específico en la sección de Cursos para incluir las fechas de las jornadas, así como los datos últimos sobre el periodo de inscripción a la formación online, estando recibiendo ya matriculaciones para la mayoría de los módulos propuestos.

Seguimiento de la jornada

Se podrá seguir la jornada mediante streaming a través del siguiente video

Nueva formación en BIM con el apoyo del MITMA

Nueva formación en BIM con el apoyo del MITMA

El pasado nueve de diciembre de 2022, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ratificó la subvención para formación en BIM para el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta iniciativa se ha repartido, en base a la calidad de las propuestas presentadas, entre siete Colegios Profesionales. De esta manera, junto al CITOP, se ha otorgado la subvención al Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, al Colegio de Ingenieros Técnicos en Topografía, al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Forestales y de Peritos de Montes, al Consejo General de los Colegios Profesionales de Delineantes, al Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales de España y al Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados de la Rama Industrial de la Ingeniería, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de España.

Con una asignación delimitada para cada una de las entidades, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha recibido una asignación de 49.980 euros para llevar a cabo un plan de formación gratuito para sus Colegiados y profesionales afines.

Formación para la Ingeniería

Tal y como se planteó en la propuesta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas dirigida al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha desarrollado una formación 100% gratuita y abierta especialmente a profesionales de la Ingeniería.

La formación estará compuesta por diferentes módulos, los cuales se podrán combinar dependiendo del perfil del profesional y del ámbito de desempeño de la profesión:

  • Módulo 1. Estandarización. Redacción de Pliegos con Requisitos BIM.
  • Módulo 2. Estandarización. Norma ISO 19650 y Uso de Sistemas de Aplicación.
  • Módulo 3. Industry Foundation Classes Boost. IFC para Dummies y Visores.
  • Módulo 4. Industry Foundation Classes Boost. IFC 4.3. Y Generación IFC.
  • Módulo 5. Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC.
  • Módulo 6. Industry Foundation Classes On Board. Supervisión de Proyectos BIM.
  • Módulo 7. Industry Foundation Classes On Board. Mediciones de Modelos IFC.
  • Módulo 8. Industry Foundation Classes On Board. Gestión de Proyectos BIM.

Todos los módulos se componen de 30 horas formativas y, como se ha comentado previamente, están organizados de manera concreta para cada tipo de perfil, distinguiendo entre Administración, Consultoría y Empresa Constructora. El estudiante podrá escoger su itinerario, dependiendo de las necesidades de formación que presente.

Cada uno de los cursos propuestos, en los que se podrán matricular los alumnos a través de la plataforma online ya preparada, se iniciarán con una jornada de presentación de la formación de carácter presencial. Estas sesiones serán grabadas en formato vídeo, y formarán parte del material didáctico del alumno, que siempre será online (independientemente de su asistencia a las charlas en las ciudades mencionadas).

Las jornadas presenciales se llevarán a cabo en las ciudades donde más asistencia hubo en la edición anterior: Alicante, Tenerife, Madrid, Valencia, Cáceres, Lugo, Santander y Zamora, impartiéndose en cada una de las ciudades mencionadas exclusivamente uno  de  los  módulos  didácticos.

Se informará a los interesados a través de las redes sociales y de la web del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de las fechas concretas y de cómo inscribirse en los próximos días.

Tal y como se llevó a cabo en 2020, se está finalizando la redacción de una guía técnica que amplíe los conocimientos de la primera edición, la cual se repartirá entre los participantes en el curso y que permitirá el correcto seguimiento de la formación. También en esta ocasión, se ha contado con la participación de destacados profesionales de BIM de nuestro país:

  • Juan Antonio García Cerezo. ITOP e Ingeniero Civil. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
  • Sergio Muñoz Gómez. Ingeniero de Telecomunicaciones. BuildingSMART.
  • Norena Martín Dorta. Arquitecta Técnica. Universidad de La Laguna.
  • Ángel Díaz Murillo. Ingeniero Civil. Civile.
  • Fernando Iglesias Gamella. Arquitecto. Kronos Real Estate Group.
  • Pablo Gilabert Boronat. Arquitecto. CYPE Software.
  • Evelio E. Sánchez Juncal. Arquitecto. ILoveIFC.
  • Óscar Liébana Carrasco. Ingeniero Civil. FCC.

En cuanto al temario y a la certificación de la realización del curso de cara al estudiante, para conseguir la homogeneidad de capacitación en todo el territorio español, se ha seleccionado un docente  para  cada  módulo,  como  experto  en  la  materia  y  elemento  vehicular  de  experiencias  prácticas,  quien  será  el  responsable  de  redactar  dicho  capítulo  en  la  guía  y  de  impartir  los  conocimientos en la jornada.

Acciones previas

En 2020, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas publicó la “Guía de apoyo a contrataciones con requisitos BIM”, dentro de la subvención otorgada también por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En versión online (disponible en abierto para todos los profesionales interesados) e impresa, esta publicación fue acompañada de 17 sesiones presenciales en toda España para la presentación de esta documentación. También de carácter gratuito, a ellas acudieron más de 1.500 profesionales de la Ingeniería Civil y de profesiones afines.

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, de esta manera, continúa con su apuesta por la formación y por la digitalización de sus profesionales, en ámbitos de primer orden para el correcto desempeño de la Ingeniería Civil.

FUENTE: www.citop.es

El CITOP Madrid organiza una jornada técnica de INFRABIM 2020

El CITOP Madrid organiza una jornada técnica de INFRABIM 2020

La zona de Madrid del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas organiza, conjuntamente con Zigurat Global Institute of Technology y Apogea Virutal Building Solutions, la cuarta edición de INFRABIM que es una jornada técnica enmarcada en el Máster Internacional BIM Management en Ingeniería Civil, Infraestructuras y GIS y tendrá un carácter virtual debido a la situación actual.

INFRA BIM 2020 tiene por objetivo mostrar los avances más destacados en el ámbito de esta metodología de trabajo desde la perspectiva de los diferentes agentes implicados en la puesta en práctica del BIM en todo el ciclo de vida de las infraestructuras. De este modo, podremos escuchar la voz de la Administración, la empresa y las profesiones, así como casos de uso, aspectos legales y la presentación de la Guía de apoyo a contrataciones con requisitos BIM elaborada por el CITOP en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La asistencia es gratuita pero es necesaria la inscripción, pinchando en el siguiente enlace: Jornada INFRABIM 2020