Presentado el diccionario de accesibilidad del CITOP de Castilla y León

Presentado el diccionario de accesibilidad del CITOP de Castilla y León

El pasado 17 de mayo tuvo lugar la presentación del DICCIONARIO DE ACCESIBILIDAD en espacio público urbanizado, promovido por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Castilla y León Occidental con la colaboración de la Fundación AVIVA y ayuntamiento de Salamanca.

Se trata de una referencia de consulta sencilla en la que se relacionan medidas concretas para facilitar la supresión de barreras y lograr ciudades con plena inclusión; ayudando a que las ciudades sean más accesibles.

Redactada por los ingenieros técnicos de obras públicas Alfredo García Ramos y José Alberto Serna García, ha contado con el asesoramiento de la fundación AVIVA que promueve la defensa de los derechos y la inclusión social de las personas con discapacidad.

Para los autores, Alfredo García Ramos y José Alberto Serna se trata de una adaptación de la normativa de accesibilidad para nuestros compañeros. Pretendemos que les sea más fácil consultar el reglamento en el entorno urbano. Es un tema gremial, pero queríamos que atractivo para el público en general, nos hemos dado cuenta que la normativa no llega hasta dónde debería de llegar. Los usuarios finales, que son personas con discapacidad y mayores, necesitan más de lo que se les ofrece, por ello, hemos colaborado con empresas que conocen de primera mano las necesidades existentes, como es el caso de la Fundación AVIVA».

El decano del CITOPCYL, Óscar Sánchez Morán comenta que «Vivimos en ciudades que no responden a las necesidades de todas las personas. Por ello, es imprescindible mejorar el entorno para mejorar la calidad de vida, además de facilitar la participación en la comunidad de todas las personas, promoviendo cambios profundos en el urbanismo, paisajismo, tráfico, la seguridad vial, obra civil y edificación, que permitan realmente una accesibilidad universal y una sociedad incluyente», decano del CITOPCYL, Óscar Sánchez Morán.

DESCARGA DEL DICCIONARIO EN PDF 

Fuente: www.citopcyl.es

Información de interés sobre el Libro de Incidencias

Información de interés sobre el Libro de Incidencias

Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, se informa a los Colegiados de que la empresa Optimiza, propietaria del Libro de Incidencias Electrónico, dejará de prestar servicios a partir de este 30 de junio de 2023. Hasta la fecha, se podrá cerrar y descargar los libros creados desde los enlaces siguientes:

El CITOP ya está trabajando para ofrecer una solución a sus profesionales, dado que se trata de una situación totalmente ajena a esta entidad.

Los Colegiados serán informados, a través de los medios de comunicación habituales del Colegio, de todos los avances que se produzcan en este ámbito.

Premio a la Innovación en Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas

Premio a la Innovación en Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas lanza el Premio a la Innovación en Ingeniería Civil en su primera convocatoria y para miembros del CITOP en activo y con más de 10 años de experiencia en el desempeño de la profesión.

Se trata de una nueva convocatoria, para la divulgación de la Ingeniería Civil, que busca los últimos proyectos de Colegiados, enfocados en cualquier ámbito de la profesión y que destaquen por su innovación tecnológica, en sostenibilidad y en la aplicación de la Agenda 2023.

“El objetivo de esta convocatoria es galardonar la labor de nuestros profesionales, Colegiados del CITOP, en el desempeño de la profesión de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas, a través de proyectos destacados en innovación en el ámbito de la Ingeniería Civil”.

Para ello, se contará con un jurado de ocho expertos en la profesión para la selección de un único ganador, con el premio de una tablet de Apple para la continuación de sus proyectos profesionales.

Se buscan, de esta manera, proyectos destacables en los últimos años en el ámbito de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas que pongan en valor el papel de nuestros profesionales en la mejora social, teniendo en cuenta los grandes retos a los que nos enfrentamos en un plantea cambiante.

Cómo participar

Pueden enviar su candidatura aquellos Colegiados al corriente de pagos que cuente con diez años de experiencia, como mínimo, en el desempeño de la profesión o con más de una década desde la finalización de la ITOP o del Grado en Ingeniería Civil.

Para hacerlo, pueden presentar ellos mismos su candidatura o que ésta sea presentada por otro compañero del Colegio, siempre con un breve resumen de su trayectoria (en máximo tres hojas y con el formato determinado en las bases) y tantos avales como considere oportuno.

Además, por supuesto, se requiere un documento explicativo del proyecto que mejor representa al profesional propuesto, que siga los criterios de innovación en Ingeniería Civil. Con una extensión máxima de 10 folios, “se explicarán las innovaciones llevadas a cabo en la Ingeniería Civil y el porqué de la importancia del mismo. Se buscan acciones pensadas en nuevas tecnologías, sostenibilidad y planes incluidos en la Agenda 2030”.

El envío de propuestas se llevará a cabo hasta el 30 de septiembre de 2023, enviando toda la información, antes de las 23.59 horas de dicho día, a informacion@citop.es con:

  • Asunto de mail: “Premio a la Innovación en Ingeniería Civil”.
  • En el cuerpo de mail, se indicará el número de Colegiado, nombre completo, mail y teléfono de contacto. Asimismo, se incluirá el número de Colegiado de cada uno de los avalistas.
  • En cuanto a la documentación, se incluirán los avales adjuntos (en los formatos establecidos en las bases), así como el resumen curricular del candidato y el documento con la información del proyecto.

De esta manera, un jurado de expertos, conformado por ocho miembros, determinará, en reunión, el ganador de esta primera convocatoria del Premio a la Innovación en Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

Premio

CITOP ha establecido, como premio, una tablet de Apple al profesional ganador de esta iniciativa. De esta manera, se trata de premiar a los Colegiados con material que les permita continuar con su labor profesional con ayuda de la última tecnología.

Dicha entrega se llevará a cabo en las semanas posteriores a la finalización de la convocatoria, cuya fecha final de entrega de proyectos es el 30 de septiembre de 2023.

Accede a las bases a través de este link.

Colegios Profesionales y sindicatos se unen para acabar con la injusticia laboral que afecta a más de dos millones de trabajadores

Colegios Profesionales y sindicatos se unen para acabar con la injusticia laboral que afecta a más de dos millones de trabajadores

Colegios profesionales y sindicatos que representan a profesionales de los ámbitos de la Sanidad, Educación, Trabajo Social, Ingeniería y Arquitectura se han unido en la ‘Plataforma Grupo A’ para acabar con la injusta discriminación laboral que afecta a más de dos millones de trabajadores de nuestro país sin que la administración pública haya hecho nada hasta el momento para poner fin con la injusta, lesiva y denigrante situación que sufren desde hace años.

En la presentación de la ‘Plataforma Grupo A’, representantes de más de una docena de Colegios y sindicatos han explicado que el problema radica en que distintos colectivos se encuentran incluidos en el subgrupo A2, dentro de la clasificación profesional de la administración pública, en lugar de formar parte de un único Grupo A, sin subgrupos, lo que supone una claro “techo de cristal” a su desarrollo profesional, al no poder optar, por ejemplo, a puestos de gestión y responsabilidad dentro del ámbito público.

Según explicaron, esta situación no tiene ninguna razón ni fundamento desde que se comenzó a implantar en España el Espacio Europeo de Educación Superior, promovido por los Acuerdos de Bolonia, y se extinguiesen los planes de estudios de licenciatura y diplomatura. Así, en la actualidad, son titulados universitarios todos aquellos que obtienen un título de Grado, por lo que todos estos profesionales deben pertenecer al Grupo A sin ningún tipo de distinción.

En este sentido, reiteraron que la vigente clasificación profesional que establece el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) en su artículo 76, no es coherente ni respeta la nueva estructura de las titulaciones universitarias implantada tras el proceso de Bolonia, al perpetuar, con denominación diferente (subgrupo A1 y subgrupo A2), la antigua diferenciación entre las titulaciones universitarias de Licenciado, Arquitecto e Ingeniero y Diplomado, Arquitecto e Ingeniero Técnico (grupo A y grupo B antiguos).

Todo ello, a pesar de que el proceso de implantación de las nuevas titulaciones se produjo en el año 2011, siendo el último curso académico que ofertó las antiguas titulaciones el 2010/2011, agregaron.

En la actualidad, la práctica totalidad de las actuales titulaciones universitarias son Grados de 240 ECTS, pudiendo todas ellas gracias a ese número de créditos acceder a los estudios de máster y posteriormente al doctorado. Por ello, tiene aún menos sentido esta diferenciación absolutamente anacrónica y artificial que se hace con las antiguas diplomaturas, arquitectura e ingenierías técnicas frente a las antiguas licenciaturas, arquitectura e ingenierías, explicaron.

Asimismo, integrantes de la plataforma denunciaron que llevan tiempo trasladando esta lamentable realidad al conjunto de administraciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico, así como a los distintos partidos políticos, y, hasta la fecha, no han dado ninguna respuesta satisfactoria. “Están demostrando un grave desinterés e incapacidad para solucionar el problema existente”, añadieron.

Según la Plataforma, no es aceptable para los empleados públicos perjudicados que se pretenda establecer, para justificar la diferenciación actual entre el subgrupo A1 y el subgrupo A2, las presuntas diferencias en la cualificación y nivel de responsabilidad asumido entre las antiguas diplomaturas y licenciaturas universitarias y las actuales titulaciones de Grado universitario que las han venido a sustituir.

“Si tenemos la misma consideración a nivel académico, lo único que reclamamos es tener las mismas oportunidades de desarrollo y reconocimiento profesional. Se trata de una cuestión de dignidad y respeto profesional hacia los más de dos millones de trabajadores del sector público afectados en nuestro país”, reiteraron.

Por todo ello, los integrantes de la Plataforma reclaman que se modifique el artículo 76 del EBEP, para suprimir la subclasificación del Grupo A, ya que su aplicación está perpetuando un criterio de clasificación que ha generado un agravio entre profesiones con el mismo nivel académico (Título de Grado) y cuyo grado de responsabilidad de las funciones a desempeñar en nada pueden justificar esta diferenciación. También demandan que se paralice la tramitación del Proyecto de Ley de Función Pública del Estado hasta que no se modifique el EBEP y se recojan sus consideraciones.

La Plataforma está constituida por el Consejo General de Colegios de Enfermería (CGE); el Sindicato de Enfermería, SATSE; el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública, ANPE; el Consejo General de Colegios de Logopedas; el Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales; el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España; el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España; el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE); el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España; el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas; el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural; el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y el Consejo General del Trabajo Social.

Os dejamos el enlace al manifiesto, a continuación.

El Colegio celebra los actos de Santo Domingo de la Calzada

El Colegio celebra los actos de Santo Domingo de la Calzada

Hoy el Colegio ha celebrado una comida para conmemorar al Patrón de los Ingenieros Civiles, Santo Domingo de la Calzada. La comida se ha celebrado en la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena y como viene siendo norma habitual, durante esta celebración, se ha aprovechado para hacer entrega de las insignias de oro y plata a los compañeros que este año cumplen 50 y 25 años como miembros del Colegio respectivamente.

Este año se ha entregado la insignia de oro a dos compañeros que han formado parte de la Junta de Gobierno de la zona durante varios mandatos, Constantino Marcos y Rafael Castresana.

Las insignias de plata se han entregado a los compañeros Juan Pajares, Ramón García e Isidoro Galván, que este año cumplen 25 años en el Colegio.

Galería de fotos