El Decano, Jesús López Brea, ha participado en la inauguración de las jornadas, junto con el Vicerrector de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento, Daniel Pérez; el Director de la Escuela de Caminos, Daniel Castro; y el Decano del Colegio de Ing. de Caminos, Ezequiel San Emeterio.
El ENEIC
Este curso 2022‐23 el encuentro recupera su espíritu inicial, aprovechando el cambio de rumbo en la situación sanitaria, pero también el buen momento del sector y la gran demanda actual de profesionales.
Así este ENEIC 2023, además de incluir actividades relativas a la preparación de los alumnos para su incorporación al mercado laboral que organiza el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), como son la celebración de ponencias sobre la búsqueda de empleo nacional e internacional (EUNICE y EURES), se facilitará el contacto directo entre empresas relevantes de los distintos sectores con el alumnado a través de la instalación de stands y realización de entrevistas personales.
En ENEIC 2023 tienen stand las empresas Viuda de Sainz, Dair Engineering & Consulting, Copisa, Idom, Spiral, Copcisa, Sener, Ingecid, Fulcrum, Ineco, Ferrovial, Dragados, Typsa, Abengoa, Saitec, Adhorns, Mc Valnera, Afry.
El XVII Encuentro de Empresas de Ingeniería Civil (ENEIC) organizado por la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, se celebrará los días 14 y 15 de febrero de 2023. Durante las jornadas, los estudiantes egresados y de últimos cursos de las titulaciones que se imparten en la Escuela (Grado en Ingeniería Civil, …) se dan cita con el mundo profesional, constituido por empresas e instituciones que abarcan un amplio mercado laboral.
Es por ello que, además de incluir actividades relativas a la preparación de los alumnos para su incorporación al mercado laboral (COIE), como son la presentación de ponencias sobre la búsqueda de empleo nacional e internacional (EUNICE y EURES) y de experiencias profesionales de primera mano, se facilitará el contacto directo entre empresas relevantes de los distintos sectores con el alumnado a través de la instalación de stands y realización de entrevistas personales.
Este presente curso 2022‐23 es objetivo de la ETSICCP recuperar el espíritu inicial del ENEIC, aprovechando el cambio de rumbo en la situación sanitaria, pero también el buen momento del sector y la gran demanda actual de profesionales.
El CITOP Cantabria organiza el 31 Concurso de Mus de las Obras Públicas de Cantabria. La edición de este año comenzará el próximo martes 14 de febrero.
Como en anteriores ediciones, la sede elegida para la celebración de las partidas será el Gran Hotel Victoria (Mª Luisa Pelayo, 38 (El Sardinero) – Santander), donde además de las partidas semanales tendrá lugar la cena final de clausura el viernes 31 de marzo. Los martes serán los días elegidos para la celebración de las partidas.
El calendario provisional puede verse modificado en función de las parejas inscritas y será definitivo una vez se haya cerrado el cupo de inscripción y se avisará a todos los inscritos a través de los cauces habituales.
Si deseas participar en el mismo, debes ponerte en contacto con la secretaria del Colegio, Mª José, en el teléfono 942 371 921, en horario de 9:30 a 13:30, vía e-mail: cantabria@citop.es o a través de whatsapp al número de la zona 942 371 921.
Más información
Fecha tope de inscripción: lunes 13 de febrero a las 11:00
El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas estrena un nuevo vídeo divulgativo sobre la profesión. Al igual que en anteriores ocasiones, se trata de fomentar la importancia de la Ingeniería Civil en la sociedad, aportando datos de interés. En este caso, nos centramos en el origen de la profesión, con el devenir histórico de la misma hasta la llegada de los Ingenieros Civiles, con la promulgación del Plan Bolonia.
Así, la profesión de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas es tan antigua como la humanidad. Desde el principio, el ser humano ha buscado la construcción de espacios y de infraestructuras que le permitieran gestionar los cambios meteorológicos y protegerse de la naturaleza. Con el paso del tiempo, hemos buscado nuevas herramientas para conectarnos, para desarrollarnos económicamente y, por supuesto, para curarnos en salud.
En este devenir histórico, se hace fundamental la labor de los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas que proporcionaban soluciones a la evolución social y cultural del ser humano con infraestructuras cada vez más definidas y de larga duración.
En 1854 es cuando se “oficializa” la profesión, con la creación del Cuerpo de Ayudantes de Obras Públicas, el origen de nuestros Ingenieros Civiles. Ante el avance de este cuerpo, que cada día cobraba más importancia en la construcción de infraestructuras clave de la época, en 1877 la Ley de Obras Públicas les faculta para proyectar, dirigir y vigilar los trabajos costeados con fondos provinciales o municipales, ya en el ejercicio libre de la profesión, tal y como se había estipulado por ley unos años antes, en 1868.
Posteriormente, en 1958, se decreta que, para poder acceder al Cuerpo de Ayudantes de Obras Públicas, se requiere aprobar una oposición, algo que, más tarde, quedaría abolido. En los años posteriores, se crean y se derogan un sinfín de planes de estudio y de denominaciones para los peritos e Ingenieros Técnicos que, finalmente, acaban de la siguiente manera, de manera resumida:
Creación de las especialidades de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas (1969):
Construcciones Civiles.
Hidrología.
Tráfico y Servicios Urbanos.
Vías de Comunicación y de Transporte.
El Cuerpo de Ayudantes para a denominarse Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (1974).
Promulgación de la Ley 33/1992 por la que se definen las competencias y las atribuciones de los ITOP.
Finalmente, con el Plan Bolonia, firmado en 1999 por los Ministros de Educación de la Unión Europea, aparecen los Grados, siendo el de Ingeniería Civil el que da acceso a la profesión de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas.
Esta información, que se resume brevemente en el vídeo que os dejamos al final de la noticia, es fundamental para conocer la importancia de la profesión desde sus inicios. Pero, ¿qué hacen los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles?
Atribuciones y aplicaciones prácticas de la Ingeniería Civil
En la segunda parte del vídeo, ya disponible en el canal de Youtube del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, analizamos las atribuciones de los ITOP e Ingenieros Civiles según lo estipulado en la Ley 33/1992, de la que hace apenas unos días celebramos sus 30 años.
Así, nuestros profesionales pueden llevar a cabo:
Redacción y dirección de proyectos.
Firma de proyectos de Ingeniería Civil.
Docencia.
Mediciones.
Cálculos de estructuras.
Valoraciones.
Estudios e informes.
Peritaciones.
Dirección de industrias, etc.
En cuanto a las aplicaciones prácticas, el Ingeniero Civil opera en los servicios básicos como el suministro de agua potable y la construcción de hospitales, y obras más reconocidas por la sociedad como puentes, ferrocarriles, carreteras, aeropuertos, embalses… También son propulsores de un cambio de paradigma en la Construcción, con la apuesta hacia materiales y energías verdes.
Todas estas acciones están recogidas por ley y respaldan a la profesión como uno de los grandes estandartes del desarrollo social y económico global.
Otro año más, los colegiados de la zona de Cantabria del CITOP se reencontraron en la tradicional cena de Navidad, que este año se celebró en la Hotel Gran Victoria, en Santander.
La celebración agrupó a compañeros de distintas promociones y ámbitos que pudieron, un año más, volver a contactar con antiguos conocidos y conocer a algunas de las nuevas incorporaciones en la zona.
Desde el CITOP Cantabria aprovechamos esta entrada para desearos a todos una Feliz Navidad y un Próspero año 2023.
COLEGIO INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS DE CANTABRIA
Dirección del responsable
C/ Burgos 11 – 8º 39008 Santander (Cantabria)
Finalidad
Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad
Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación
Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos
Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web
Estas cookies son:
Comprobación de inicio de sesión.
Cookies de seguridad imprescindibles.
Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Estas cookies son:
Google Analytics
Youtube
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.