Jornada “El accidente laboral en obra” organizada por el Consejo

Jornada “El accidente laboral en obra” organizada por el Consejo

El pasado miércoles, el Consejo organizó la jornada “El accidente laboral en obra. Las responsabilidades penales en las que puede incurrir un Ingeniero Civil”, organizada con la inestimable colaboración de Alkora, correduría de seguros, y DAC Beachcroft Madrid, destacado despacho jurídico.

La sesión, fue exclusiva para Colegiados y contó con la asistencia de más de 100 profesionales de la Ingeniería Civil, inscritos previamente en esta sesión 100% gratuita e informativa.

Durante aproximadamente 70 minutos, José María Pimentel, Socio Responsable del Departamento de Daños Personales del despacho de abogados DAC Beachcroft Madrid y con más de 20 años de trayectoria profesional, introdujo los conceptos principales en el ámbito de la Responsabilidad Civil en la profesión, así como profundizó en casos específicos que se pueden dar en el desempeño de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas.

Esta información es fundamental en una situación en la que los accidentes laborales con baja siguen creciendo. Tal y como avanzó Pimentel, los últimos datos de accidentes de trabajo entre enero-noviembre de 2022 apuntan a un incremento del 10,8% en relación a las bajas, con un total de 584.583, de los cuales 511.940 fueron durante la jornada laboral.

En cuanto a mortandad, las cifras apuntan a Andalucía en el máximo (105 muertes para el mismo periodo), por delante de Cataluña (78) y Comunidad Valenciana (73).

Con este contexto, es importante que nuestros Colegiados conozcan todo lo relativo a las posibles consecuencias jurídicas en torno a los accidentes laborales en obra. De ahí que la exposición de José María Pimentel se estructura en los siguientes grandes bloques: 

  • Generalidades y Definiciones.
  • La Responsabilidad Civil derivada de accidente de trabajo.
  • Tipos de responsabilidad.
  • Responsabilidad penal: posibles sujetos responsables.
  • El procedimiento penal: explicación.

De esta manera, los asistentes pudieron conocer, de primera mano, qué pasos seguir en el caso de un accidente laboral en obra desde el punto de vista jurídico, conociendo mejor el proceso de intervención de cada uno de los agentes implicados, incluidos los Inspectores.

Por otro lado, en la segunda parte de la ponencia, se contó con la participación de Beatriz Rodríguez, Directora de la Unidad de Responsabilidad Civil de Alkora, correduría que trabaja de manera habitual con el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

De hecho, Rodríguez expuso, brevemente, las principales condiciones y cobertura de la póliza que el CITOP ofrece a sus Colegiados, un aporte fundamental para conocer más sobre la misma y en relación a la exposición de José María Pimentel.

Finalmente, se dejó un turno de preguntas, donde los Colegiados mostraron sus preocupaciones, especialmente en lo relacionado con la Coordinación de Seguridad y Salud en Obra. 

Más información

Aquellos todos interesados en poder asistir a la jornada y que no pudieron, así como aquellos participantes que deseen contar con más información, se deja a continuación un link directo a la presentación completa. 

Compromiso CITOP

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas lleva a cabo, de manera periódica, sesiones online y presenciales gratuitas y exclusivas para Colegiados sobre aspectos fundamentales para nuestros profesionales. Entre ellas, destaca las realizadas junto a Alkora, correduría de seguros que presta servicio al CITOP en lo referente al Seguro de Responsabilidad Civil para profesionales. 

En ellas, se plantean casos prácticos de situaciones acaecidas durante el desempeño profesional para darles a conocer posibles soluciones y, lo que es más importante, cómo actuar en situaciones problemáticas en el ámbito de la Responsabilidad Civil. 

Se continúa, así, con el compromiso de información y de formación del Colegio de Ingenieros Técnicos y Obras Públicas para con sus miembros a través de iniciativas como “El accidente laboral en obra. Las responsabilidades penales en las que puede incurrir un Ingeniero Civil”, de la que os hemos dejado más información en este link. 

Fuente: www.citop.es

Convocatoria de Asamblea Territorial Ordinaria 2023

Convocatoria de Asamblea Territorial Ordinaria 2023

La Junta de Gobierno del CITOP de la Zona de Cantabria, ha decidido convocar la Asamblea Territorial Ordinaria el próximo miércoles 29 de marzo, a las 18:00 h. en primera convocatoria y a las 18:15 h. en segunda convocatoria, en cumplimiento de los Estatutos Generales del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

El Orden del día, será el siguiente:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior.
  2. Informe del Decano sobre las actividades de la Junta de Gobierno 2022.
  3. Aprobación del balance económico del año 2022.
  4. Elección del Delegado Expreso de la zona de Cantabria para la Asamblea General o Extraordinaria del CITOP.
  5. Ruegos y preguntas.

La Asamblea tendrá lugar en la Sede del Colegio (C/Burgos, 11 8º – Santander). En el supuesto de que quieras asistir presencialmente, te pediríamos que nos lo notifiques antes del lunes 27 de marzo por si tuviéramos que cambiar la ubicación de la Asamblea.

En defensa de nuestros profesionales

En defensa de nuestros profesionales

Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles de Cantabria (CITOP) queremos defender públicamente la labor de nuestros profesionales tanto en la administración pública como en las empresas privadas ante una corriente de opinión en la que parece que todos quedan dentro de un mismo saco mientras las diferentes formaciones políticas se lanzan reproches subidos de tono ante el escándalo de una presunta trama de corrupción orquestada por un funcionario de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo. 

En estos últimos días diferentes políticos han utilizado expresiones como “asunto con mal tufillo”, “camarote de los hermanos Marx”, “poner las manos en el fuego”, “que algo así no es posible que haya pasado desapercibido” o que “florece la corrupción”. La labor técnica de los ingenieros está muy lejos de las guerras políticas y parece que se está poniendo en tela de juicio la función de unos profesionales, dando a entender que viven en un mundo donde proliferan los sobornos. No se debe generalizar y también hay que separar el ejercicio de la rigurosidad de la profesión del ámbito político y mediático. Más que nunca hay que arropar a este colectivo.

Desde el CITOP trasladamos el apoyo a los ingenieros que trabajan en el sector y defendemos su profesionalidad. Que un caso aislado no manche la labor de una profesión. Los ingenieros que desempeñan su funciónen la administración pública se han ganado su plaza con rigor y actúan con total independencia y los que ejercen su trabajo en el sector privado lo hacen muy lejos de ese nivel en el que se desarrollaba la presunta trama de corrupción conirregularidades en la adjudicación de obras en el Servicio de Carreteras que se ha desarticulado en nuestra Comunidad Autónoma.

En marcha la 31 edición del Concurso de Mus del CITOP Cantabria

En marcha la 31 edición del Concurso de Mus del CITOP Cantabria

En la jornada de ayer comenzó la 31 edición del Concurso de Mus organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cantabria. La edición de este año cuenta con 16 parejas, que se disputarán el título hasta el próximo 28 de marzo, día en el que se celebrarán las finales.

El concurso se cerrará con la tradicional cena de gala y maratón el viernes 31 de marzo, donde se hará entrega de los premios a las parejas participantes.

Las partidas se celebrarán en el Gran Hotel Victoria los martes a partir de las 20:00.

Los resultados y clasificaciones se pueden consultar en el siguiente apartado de la web: 31 Concurso de Mus del CITOP Cantabria

Nueva formación en BIM con el apoyo del MITMA

Nueva formación en BIM con el apoyo del MITMA

El pasado nueve de diciembre de 2022, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ratificó la subvención para formación en BIM para el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta iniciativa se ha repartido, en base a la calidad de las propuestas presentadas, entre siete Colegios Profesionales. De esta manera, junto al CITOP, se ha otorgado la subvención al Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, al Colegio de Ingenieros Técnicos en Topografía, al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Forestales y de Peritos de Montes, al Consejo General de los Colegios Profesionales de Delineantes, al Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales de España y al Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados de la Rama Industrial de la Ingeniería, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de España.

Con una asignación delimitada para cada una de las entidades, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha recibido una asignación de 49.980 euros para llevar a cabo un plan de formación gratuito para sus Colegiados y profesionales afines.

Formación para la Ingeniería

Tal y como se planteó en la propuesta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas dirigida al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha desarrollado una formación 100% gratuita y abierta especialmente a profesionales de la Ingeniería.

La formación estará compuesta por diferentes módulos, los cuales se podrán combinar dependiendo del perfil del profesional y del ámbito de desempeño de la profesión:

  • Módulo 1. Estandarización. Redacción de Pliegos con Requisitos BIM.
  • Módulo 2. Estandarización. Norma ISO 19650 y Uso de Sistemas de Aplicación.
  • Módulo 3. Industry Foundation Classes Boost. IFC para Dummies y Visores.
  • Módulo 4. Industry Foundation Classes Boost. IFC 4.3. Y Generación IFC.
  • Módulo 5. Industry Foundation Classes Boost. Planificación con Modelos IFC.
  • Módulo 6. Industry Foundation Classes On Board. Supervisión de Proyectos BIM.
  • Módulo 7. Industry Foundation Classes On Board. Mediciones de Modelos IFC.
  • Módulo 8. Industry Foundation Classes On Board. Gestión de Proyectos BIM.

Todos los módulos se componen de 30 horas formativas y, como se ha comentado previamente, están organizados de manera concreta para cada tipo de perfil, distinguiendo entre Administración, Consultoría y Empresa Constructora. El estudiante podrá escoger su itinerario, dependiendo de las necesidades de formación que presente.

Cada uno de los cursos propuestos, en los que se podrán matricular los alumnos a través de la plataforma online ya preparada, se iniciarán con una jornada de presentación de la formación de carácter presencial. Estas sesiones serán grabadas en formato vídeo, y formarán parte del material didáctico del alumno, que siempre será online (independientemente de su asistencia a las charlas en las ciudades mencionadas).

Las jornadas presenciales se llevarán a cabo en las ciudades donde más asistencia hubo en la edición anterior: Alicante, Tenerife, Madrid, Valencia, Cáceres, Lugo, Santander y Zamora, impartiéndose en cada una de las ciudades mencionadas exclusivamente uno  de  los  módulos  didácticos.

Se informará a los interesados a través de las redes sociales y de la web del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de las fechas concretas y de cómo inscribirse en los próximos días.

Tal y como se llevó a cabo en 2020, se está finalizando la redacción de una guía técnica que amplíe los conocimientos de la primera edición, la cual se repartirá entre los participantes en el curso y que permitirá el correcto seguimiento de la formación. También en esta ocasión, se ha contado con la participación de destacados profesionales de BIM de nuestro país:

  • Juan Antonio García Cerezo. ITOP e Ingeniero Civil. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
  • Sergio Muñoz Gómez. Ingeniero de Telecomunicaciones. BuildingSMART.
  • Norena Martín Dorta. Arquitecta Técnica. Universidad de La Laguna.
  • Ángel Díaz Murillo. Ingeniero Civil. Civile.
  • Fernando Iglesias Gamella. Arquitecto. Kronos Real Estate Group.
  • Pablo Gilabert Boronat. Arquitecto. CYPE Software.
  • Evelio E. Sánchez Juncal. Arquitecto. ILoveIFC.
  • Óscar Liébana Carrasco. Ingeniero Civil. FCC.

En cuanto al temario y a la certificación de la realización del curso de cara al estudiante, para conseguir la homogeneidad de capacitación en todo el territorio español, se ha seleccionado un docente  para  cada  módulo,  como  experto  en  la  materia  y  elemento  vehicular  de  experiencias  prácticas,  quien  será  el  responsable  de  redactar  dicho  capítulo  en  la  guía  y  de  impartir  los  conocimientos en la jornada.

Acciones previas

En 2020, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas publicó la “Guía de apoyo a contrataciones con requisitos BIM”, dentro de la subvención otorgada también por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En versión online (disponible en abierto para todos los profesionales interesados) e impresa, esta publicación fue acompañada de 17 sesiones presenciales en toda España para la presentación de esta documentación. También de carácter gratuito, a ellas acudieron más de 1.500 profesionales de la Ingeniería Civil y de profesiones afines.

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, de esta manera, continúa con su apuesta por la formación y por la digitalización de sus profesionales, en ámbitos de primer orden para el correcto desempeño de la Ingeniería Civil.

FUENTE: www.citop.es