Principales puntos del nuevo Código Estructural
Fecha: 7 noviembre 2022
Publicado por: citopcantabria

El 10 de agosto de 2021, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el nuevo Código Estructural, aprobado el anterior mes de junio por el Real Decreto 470/2021. Este documento, que pasó a ser obligatorio en noviembre del mismo año, ahora cumple un nuevo plazo. Se trata de la obligatoriedad de cumplimiento por parte no solo de construcciones nuevas sino también con carácter retroactivo.

Tal y como establece la disposición transitoria única de la norma, “lo dispuesto en este Real Decreto no será de aplicación a los proyectos cuya orden de redacción o de estudio, en el ámbito de las Administraciones públicas, o encargo, en otros casos, se hubiese efectuado con anterioridad a su entrada en vigor, ni a las obras de ellos derivadas, siempre que éstas se inicien en un plazo no superior a un año para las obras de edificación, ni de tres años para las de Ingeniería Civil, desde dicha entrada en vigor, salvo que por el correspondiente órgano competente, o en su caso por el promotor, se acordase acomodar el proyecto al contenido del Código Estructural”. 

Si bien en su momento, en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ya anunciamos las principales modificaciones de la norma en relación al desempeño de la Ingeniería Civil, ahora compartimos el documento publicado por la empresa CEMEX, “Introducción al Código Estructural”, en el que ha participado David Ostariz, Ingeniero Civil y Colegiado del CITOP. 

A través de 20 páginas, de manera resumida, los profesionales de la Construcción pueden conocer, con información detallada, los aspectos más importantes del cambio de la legislación y, sobre todo, las fechas que tener en cuenta:

  • 10 de noviembre de 2021. Entrada en vigor del Real Decreto para proyectos nuevos, no con carácter retroactivo.
  • 10 de noviembre de 2022. “Inicio de la obligatoriedad de aplicación a todas las obras de edificación, incluso si el proyecto se realizó antes de entrar en vigor”.
  • 10 de noviembre de 2024. “Inicio de la obligatoriedad de aplicación a todas las obras de ingeniería civil, con las mismas condiciones que la edificación”.

En cuanto a la estructura del nuevo Código Estructural, ésta se divide en diez apartados principales:

  • Criterios generales.
  • Propiedades tecnológicas de los materiales.
  • Durabilidad.
  • Dimensionamiento y comprobación.
  • Ejecución.
  • Gestión de la calidad en el proyecto.
  • Gestión de la calidad en los productos.
  • Gestión de la calidad en la ejecución.
  • Gestión durante la fase de servicio.
  • Deconstrucción de estructuras.

De toda la información que se recoge tanto en el Real Decreto como en el documento aportado por CEMEX, destacan las novedades de la norma, que se centran tanto en materiales como en procesos relacionados con éstos:

  • Gestión estructuras durante su vida útil.
  • Sistemas de protección, reparación y refuerzo de estructuras de hormigón.
  • Estructuras realizadas en acero inoxidable.
  • Estructuras mixtas de hormigón y acero.
  • Presunción de veracidad prestaciones productos amparados marcado CE.
  • Evaluación sostenibilidad (proyecto y ejecución).
  • Recomendaciones para hormigón proyectado estructural (Gunitas).
  • Incorpora aspectos de los eurocódigos para el cálculo de las estructuras.

Toda esta información, que supone un gran cambio en el desempeño de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas, está disponible online a través de dos medios. Por un lado, en el Boletín Oficial del Estado, que recoge el Real Decreto. No obstante esto, se trata de una documentación densa, de más de 1.700 páginas, que dificulta la comprensión de los cambios y la aplicación práctica de los mismos.

Por otro, CEMEX, con la colaboración del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, presenta un informe resumido, de 20 páginas, en las que se analiza la estructura, la información que contiene cada uno de los apartados del Real Decreto y las novedades. Todo ello, encuadrado en las fechas que recordar por parte de los Ingenieros Civiles para sus proyectos.

Aquellos interesados, pueden consultar, de manera gratuita, el documento completo, aquí y ver el vídeo explicativo en Youtube, aquí.

Fuente: www.citop.es

Categoría: Noticias

Quizá también te interese leer…

Convocatoria de Asamblea Territorial Ordinaria 2023

Convocatoria de Asamblea Territorial Ordinaria 2023

La Junta de Gobierno del CITOP de la Zona de Cantabria, ha decidido convocar la Asamblea Territorial Ordinaria el próximo miércoles 29 de marzo, a las 18:00 h. en primera convocatoria y a las 18:15 h. en segunda convocatoria, en cumplimiento de los Estatutos Generales...

En defensa de nuestros profesionales

En defensa de nuestros profesionales

Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles de Cantabria (CITOP) queremos defender públicamente la labor de nuestros profesionales tanto en la administración pública como en las empresas privadas ante una corriente de opinión en la...

En marcha la 31 edición del Concurso de Mus del CITOP Cantabria

En marcha la 31 edición del Concurso de Mus del CITOP Cantabria

En la jornada de ayer comenzó la 31 edición del Concurso de Mus organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cantabria. La edición de este año cuenta con 16 parejas, que se disputarán el título hasta el próximo 28 de marzo, día en el que se...

Share This